Martes
Escudo
Santa Cruz
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua, y Nuestra Señora de los Dolores
Túnicas
Negras de cola con cinturón de esparto
Cera
Roja en el primer paso.
Blanca en el segundo
2 pasos - 550 nazarenos
Tarda en pasar de 30 a 40 min
Referencia
histórica:
Sus orígenes se remontan al año 1904, ya en la Parroquia de Santa Cruz. Un año después realiza su primera estación de penitencia el Martes Santo desde la iglesia de Madre de Dios. La Virgen de los Dolores iba a los pies del Cristo, hasta la Semana Santa de 1965, en la que comenzó a salir bajo palio. En 1968 acontecen dos hechos de importancia: se sustituye la imagen de la Dolorosa por la actual y se produce la fusión con la Sacramental
Estrenos:
Nueva pértiga e incensario para el cortejo del Cristo realizado por los Hermanos Delgado. Albas y dalmáticas para los acólitos.
Fíjese en:
Los candelabros del paso de Cristo. Se trata de un acertado remate neobarroco para una obra, el canasto, de estilo neogótico.
Dónde verla:
Su trayecto desde la Plaza del Triunfo hasta la Plaza de la Alianza constituye uno de la más bellas estampas de nuestra Semana Santa.
Escudo
Santa Cruz
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua, y Nuestra Señora de los Dolores
Hermano Mayor
Miguel Genebat
Iconografía
Jesús crucificado antes de expirar con la Virgen al pie de la cruz, en el primer paso. Dolorosa bajo palio, en el segundo paso
Imágenes
Autores de
las imágenes
El Cristo es obra de autor desconocido, datable en el siglo XVII y atribuido a Pedro Roldán, restaurado entre 1998 y 2001 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Santa María de la Antigua es obra de Emilio Pizarro (1904). La Virgen de los Dolores es talla de Eslava, de 1967
Pasos
De estilo neogótico y dorado es el del Cristo. Se ilumina por cuatro candelabros de guardabrisas de forja, de Contreras. La talla es de Antonio Martín y el dorado de Luis Sánchez. Las tablas pintadas de las capillas son de Francisco García Gómez y los relieves de Barbero. La talla en madera de los respiraderos es de Cayetano González y fueron restaurados y dorados por Arosa en 1996. El manto de la Virgen de la Antigua y los broches dorados de los faldones son de Carrera (2008). Los casquetes de la cruz son de García Armenta.

El paso de palio es de estilo neorrenacentista con crestería, moldurón, varales, faroles de entreverales, jarras y peana de García Armenta, al igual que la corona de plata dorada que luce la Virgen, labrada en 1961. Los faroles de cola son obra del taller de Seco. La candelería es de Hermanos Delgado. Carrasquilla bordó en oro, sobre terciopelo burdeos, el techo y las caídas del palio, enriquecido con tallas de Barbero. El manto de terciopelo burdeos es liso. Los faldones tienen bordados también de Carrasquilla con figuras de marfil de Barbero. La Virgen luce saya de Francisco Carrera
Escudo
Santa Cruz
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua, y Nuestra Señora de los Dolores
Iglesia
Parroquia de Santa Cruz
Calle Mateos Gago
Reloj de
Santa Cruz
20.05
Salida: Mateos Gago
20.30
Plaza Virgen de los Reyes
21.00
Alemanes - Argote de Molina
21.30
Francos - Chapineros
22.00
Salvador - Cuna - Orfila
22.30
J. Lasso de la Vega - Trajano
22.50
Campana
23.00
Sierpes
23.30
Plaza
0.00
Catedral
0.30
Triunfo - Joaquín Romeo Murube
1.00
Plaza Alianza - Rodrigo Caro
1.30
Mateos Gago
1.45
Entrada
Escudo
Santa Cruz
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua, y Nuestra Señora de los Dolores
Vestidor de la Virgen
José María Cordón García de Leaniz
Costaleros
29 y 30, todos ellos hermanos
Capataces
Fernando Fernández Goncer en el primero y Carlos Yruela Rojas en el segundo.
Música
De capilla, delante del Cristo. Banda de Música del Maestro Tejera, tras el paso de la Virgen
Exorno floral
Claveles rojos sangre, el primero. Claveles blancos, el segundo.
Insignias destacadas
Lábaro y varas de la Congregación de Luz y Vela. Senatus, Simpecado y Estandarte con astas de plata de Hermanos Delgado y bordados de Sobrinos de Caro. Paños de bocinas, de Sobrinos de Caro y Francisco Carrera
Aspectos destacables
La Hermandad aprobó en 2012 recuperar un antiguo intinerario de ida a la carrera oficial por Francos y el Salvador. Todavía no ha podido ponerlo en práctica por la lluvia. Trae esta cofradía el sabor de un barrio señero de la ciudad. El Cristo de las Misericordias fue restaurado por el IAPH. Vuelve a salir a sus pies desde 2004 la imagen de la Virgen de la Antigua, recuperándose el ‘Stabat Mater’. Francisco Carrera ha reproducido el primitivo manto gótico de esta Dolorosa. El paso de palio es de reducidas dimensiones y de reconocido valor artístico. La cofradía estrenó en 1998 una Cruz de Guía, realizada a semejanza de la que existe en la plaza de Santa Cruz.
Web oficial de la Hermandad
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos