Martes
Escudo
Los Estudiantes
Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia
Túnicas
Negras de cola con cinturón de esparto
Cera
Tiniebla, los nazarenos del Cristo.
Blanca, los del palio
2 pasos
1600 nazarenos
Tarda en pasar de 65 a 75 min
Referencia
histórica:
Fue en la antigua sede de la Universidad, en el templo de la Anunciación, donde se fundó la hermandad. La primera salida del Cristo es de 1926 y la de la Virgen de 1946. A la actual capilla de la primitiva Fábrica de Tábacos pasó en 1966. Fecha destacada para esta cofradía es el Martes Santo de 1973, cuando se convirtió en la primera hermandad que llevó hermanos costaleros en un paso, el del Cristo de la Buena Muerte
Estrenos:
El paso del Cristo ha sido sometido a una restauración integral por parte de los Hermanos Caballero. Restauración del guión de la facultad de Medicina por Santa Bárbara.
Fíjese en:
La sobriedad de líneas del paso de Cristo de la Buena Muerte.
Dónde verla:
La Lonja de la Universidad es un buen lugar, aunque de difícil acceso. Otro lugar idóneo es la salida de la Plaza del Triunfo hacia Miguel de Mañara.
Escudo
Los Estudiantes
Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia
Hermano Mayor
Antonio Piñero Piñero
Iconografía
Jesús muerto en la cruz, en el primero. Dolorosa bajo palio, el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
El crucificado es de Juan de Mesa y Velasco, de 1620. La Virgen de la Angustia se atribuye a Juan de Astorga en 1817
Pasos
Oliveras talló en madera de caoba el del Cristo en 1926, de estilo neorrenacentista. La ebanistería es de Serrano y las imágenes de los evangelistas son de Bidón. De García Armenta son, en plata, los respiraderos, varales, jarras, peana, miniatura y crestería del palio. Del taller de Viuda de Villarreal salieron los faroles de cola. La candelería, en alpaca, es de Manuel de los Ríos, aunque se van incorporando algunos candelabros nuevos de Orfebrería Ramos. Los bordados de las bambalinas son de Esperanza Elena Caro, entre 1949 y 1958. La saya es de Artesanía Santa Bárbara (2006). El manto de la Virgen, con forma de capa pluvial e inspirado en los bocetos de Joaquín Castilla, está bordado por Santa Bárbara (2005), con pinturas de Juan Antonio Huguet y marfiles de Ricardo Suárez. Los faldones son de este mismo taller. Este año se estrenan los laterales y traseros, que presentan los escudos de la Universidad de Sevilla y del Cabildo Catedral dibujados por Juan Antonio Huguet y bordado en sedas por Santa Bárbara.
Escudo
Los Estudiantes
Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia
Iglesia
Capilla de la Universidad
Sale del Rectorado (Lonja)
Reloj de
Los Estudiantes
16.15
Salida: Lonja Universidad
16.30
San Fernando - Puerta Jerez
17.00
Contratación - Miguel Mañara - Plaza del Triunfo
17.30
Arfe - Pta. Arenal - Castelar - Gamazo
18.00
Zaragoza - Badajoz - Plaza Nueva
18.30
Méndez Núñez - Plaza Magdalena
19.00
O´Donnell
19.09
Campana
19.19
Sierpes
19.52
Plaza - Avenida
20.19
Catedral - V. Reyes
21.00
Plaza del Triunfo - Miguel Mañara
21.30
Plaza de la Contratación - San Gregorio
22.00
Puerta de Jerez - San Fernando
22.30
Dña. María Padilla
23.00
Lonja Universidad
23.30
Entrada
Escudo
Los Estudiantes
Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia
Vestidor de la Virgen
Manuel Palomino González
Costaleros
35 y 36, todos ellos hermanos
Capataces
Antonio Santiago Muñoz, con sus auxiliares
Música
El paso de Cristo no lleva. Banda Municipal de Alcalá de Guadaíra, tras el paso de palio
Exorno floral
Lirios, el primero. Claveles blancos, el segundo
El Cristo de la Buena Muerte embellecido con lirios. /JA García
Insignias destacadas
Los Guiones Universitarios más antiguos tienen trabajo de García Armenta y bordados de Caro. Los más recientes son de Ramos con bordados de Carrasquilla. De García Armenta son las varas de presidencia. Los bordados de los paños de bocinas son de Caro y Fernández y Enríquez
Aspectos destacables
La Virgen sele por primera vez tras la restauración acometida por el catedrático Francisco Arquillo. En noviembre de este año se cumplirán 90 años de la fundación de la hermandad. De su cortejo llaman la atención el alto número de penitentes con cruces que lo componen y la serie de guiones que representan a diversas facultades de la Universidad de Sevilla. Es tradición que participen muchos niños vestidos de monaguillos delante de los pasos. La hermandad, como una de sus obras sociales, concede becas a estudiantes universitarios para que puedan cursar sus estudios.
Web oficial de la Hermandad
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos