Resurrección
Cofradías
Resurrección
Escudo
Resurrección
Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora y San Juan Bautista de la Salle
Túnicas
Blancas de capa del mismo color, botonadura azul y cíngulo azul y blanco
Cera
Blanca en los dos pasos. Últimos tramos, rojo y azul.
2 pasos
300 nazarenos
Tarda en pasar de 30 a 35 min
Referencia
histórica:
Tiene sus inicios en 1969. En 1972 se le aprueban las primeras reglas como corporación de gloria. Se le reconoce como cofradía de nazarenos y hermandad sacramental en 1982. Hasta 1987 radicó en la capilla de La Salle, pasando después a Santa Marina. En ese año el paso de palio salió por primera vez en la Semana Santa
Estrenos
Candelabros de guardabrisas para el paso del Señor, de Francisco Verdugo, y coronitas, de Hijo de Juan Fernández. Saya en tisú de oro y bordado a realce de José Ramón Paleteiro. Varas para el hermano mayor y el teniente, de Hijo de Juan Fernández.
Dónde verla:
sta cofradía ofrece muy diferentes escenarios. Escogemos dos: la noche cerrada en la calle San Luis en su itinerario de ida, y su salida por la Puerta de Palos de la Catedral, hacia las 8.45 de la mañana.
Escudo
Resurrección
Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora y San Juan Bautista de la Salle
Hermano Mayor
Miguel Ángel Pérez Fernández
Iconografía
En el primero, el momento en que Jesús resucita y abandona el sepulcro. Un ángel es testigo de la escena. La Virgen María bajo palio, en el segundo
Imágenes
Autores de
las imágenes
Francisco Buiza talló el Señor en 1973 y el ángel, en 1975. La Virgen es obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque, de 1978
Paso
De estilo neobarroco es el primero, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas. La talla y los relieves son de Antonio Martín, de 1973. Luis Sánchez realizó las labores de dorado. El paso ha sido ampliado este año. Se ha realizado una nueva parihuela en el taller de Juan García Casas y las piezas de talla las ha ejecutado Francisco Verdugo. La ampliación de las andas se traduce en 20 centímetros más de largo y de ancho. Para ello, se han realizado unas nuevas esquinas, que este año saldrán en madera, y las maniguetas en madera charolada. La ampliación ha conllevado que también se agrande la mesa del paso. Se le ha incorporado una caña de 7 centímetros para darle mayor altura. Sobre la canastilla se ha realizado un monte de madera, sobre el que se colocarán las flores y que ha permitido elevar el sepulcro que ahora se verá en su totalidad. La imagen procesionará 50 centímetros más alta. El año que viene se estrenarán nuevos candelabros.

En el taller de Hermanos Delgado se hicieron en plata dorada las potencias del Señor. El de palio responde a un diseño de Dubé de Luque. Los respiraderos, varales, jarras, candelabros de cola, peana y candelería, son de los Hermanos Delgado, de entre 1987 y 1992. Tiene un templete de plata con reliquia del mismo taller. Los mismos orfebres hicieron la corona de la Virgen en plata dorada en 1993. El techo de palio liso, al igual que el manto, son azules. Las bambalinas están ejecutadas en tisú de oro sobre malla por Paleteiro en 1992.
Escudo
Resurrección
Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora y San Juan Bautista de la Salle
Iglesia
Iglesia de Santa Marina
Plaza de Santa Marina
Reloj de
Resurrección
4.45
Salida: Santa Marina
5.00
San Luis - Inocentes
5.30
San Blas - Infantes
6.00
Almirante Espinosa - Pza. de Montesión - Feria
6.30
Conde de Torrejón - Europa - Amor de Dios
7.00
Trajano - Plaza del Duque
7.20
Campana
7.30
Sierpes
8.03
Plaza
8.30
Catedral
9.00
Alemanes - Argote de Molina
9.30
Francos - Cuesta del Rosario
10.00
Plaza Pescadería - Alfalfa
10.30
San Juan - Boteros - Sales y Ferré
11.00
Plaza Cristo de Burgos - Plaza San Pedro
11.30
Santa Ángela de la Cruz
12.00
Gerona - Dueñas
12.30
Doña María Coronel
13.00
Bustos Tavera - Plaza de San Marcos
13.30
San Luis
14.00
Santa Marina
14.15
Entrada
Escudo
Resurrección
Ilustre y Lasaliana Hermandad Sacramental de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora y San Juan Bautista de la Salle
Vestidor de la Virgen
José Manuel Lozano
Costaleros
35 y 36, todos ellos hermanos
Capataz
Antonio Santiago Muñoz, con sus auxiliares
Música
Agrupación musical de las Angustias, de los Gitanos, delante de la Cruz de Guía. Tras el Señor, la Agrupación de Nuestra Señora de los Reyes. María Santísima de la Victoria, tras la Virgen
Exorno floral
Flores silvestres variadas el primero. Flores blancas, el segundo.
Insignias destacadas
La Cruz de Guía está hecha en madera noble por Luis Sánchez, con apliques de Domínguez. De Jesús Domínguez son el Guión Sacramental y el Libro de Reglas. El Estandarte es de Ildefonso Jiménez, estrenado en 2008. Los paños de bocina son de Antonio Cano
Aspectos destacables
En la noche del pasado 5 de enero, la iglesia de Santa Marina sufrió un intento de incendio que no fue a mayores y en el que sólo hubo que lamentar daños en la puerta. Fruto del humo y el hollín producido se tuvo que limpiar a las imágenes de la suciedad superficial que habían acumulado. Se estrena la marcha Ángel de la Aurora, de Miguel Ángel Font, dedicada al hermano Francisco Javier Plaza Vázquez.
Web oficial de la Hermandad
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos