Martes
Escudo
El Cerro
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores
Túnicas
Blancas, con capa del mismo color, cíngulo rojo y antifaz de terciopelo burdeos
Cera
Blanca. Cantonera morada, el último tramo del Cristo
Roja, el último de la Virgen
2 pasos
1550 nazarenos
Tarda en pasar de 55 a 65 min
Referencia
histórica:
De 1945 data la fundación de la Sacramental del Cerro del Águila. Diez años después nacería la de los Dolores, de gloria. En 1969 se fusionan ambas corporaciones. Las primeras reglas de penitencia se aprobaron en 1987, por lo que la hermandad hizo su primera e histórica estación a la Catedral en 1989.
Estrenos:
Enriquecimiento del canasto del paso de Cristo según el diseño original realizado por los Hermanos Delgado y aprobado por la hermandad den 1995. Broches para los faldones del paso de Cristo, con diseño y ejecución de Francisco Carrera Iglesias. Guión cardenalicio, realizado por Francisco Carrera Iglesias.
Dónde verla:
Sin ninguna duda, por las calles de su barrio, especialmente por Afán de Rivera poco después de su salida.
Escudo
El Cerro
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores
Hermano Mayor
José de Anca
Iconografía
En el misterio, Cristo muerto en la cruz. Frente a Él, el centurión dice tras verle expirar: “Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios”. Completan la escena un sayón y dos soldados romanos más. En el segundo, Dolorosa bajo palio
Imágenes
Autores de
las imágenes
El crucificado está atribuido al círculo de Francisco de Ocampo, en el XVII. Las tallas secundarias del misterio son contemporáneas (1988-90), obras de Juan Manuel Miñarro. La Virgen de los Dolores fue esculpida por Sebastián Santos en 1955
Pasos
El primero tiene diseño y orfebrería en plata de Hermanos Delgado, carpintería de Manuel Caballero y talla de Manuel Durán (2000-01). El pasado año se completó el diseño original. De Villarreal son los respiraderos, varales, jarras, faroles de entrevarales y candelería, en alpaca plateada. Los candelabros de cola y la peana –en plata de ley– llevan la firma de los Hermanos Delgado. La corona de la Virgen, hecha en oro, es de Hermanos Delgado (2002). Los bordados del palio, en terciopelo burdeos, son de Francisco Carrera, al igual que los de la saya. Los bordados del manto, de terciopelo negro, son de Francisco Carrera, de 2002. Tiene la Virgen una réplica de la joya tartésica que tiene en propiedad la Junta de Andalucía y que le fue concedida en 1999 tras ser recibido el cuerpo de la Policía Autonómica como hermano de honor de la cofradía. Luce la medalla de la ciudad concedida el Viernes de Dolores de 2002
Escudo
El Cerro
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores
Iglesia
Parroquia de los Dolores
Calle Nuestra Señora de los Dolores(Cerro del Águila)
Reloj de
El Cerro
11.50
Salida: Ntra. Sra. Dolores
15.00
Carlos V - San Fernando - Pta Jerez
16.00
Triunfo-Alemanes-Hernando Colón
16.30
Plaza Nueva - Tetuán
16.55
Campana
17.10
Sierpes
17.43
Plaza - Avenida
18.10
Catedral
18.30
Plaza del Triunfo
19.00
Miguel Mañara - Contratación
19.30
Puerta Jerez - Avda. de Roma
20.00
Palos de la Frontera
20.30
Avda. Portugal
21.00
Dr. Pedro de Castro - M. Rguez. Piñero
21.30
Avión Cuatro Vientos
22.00
Ramón y Cajal
22.30
Ramón y Cajal
23.00
Glorieta Bizco Amate
23.30
Avenida de Hytasa
0.00
Avenida de Hytasa
0.30
Aníbal González
1.00
Afán de Ribera
1.30
Nuestra Señora de los Dolores
2.00
Nuestra Señora de los Dolores
2.05
Entrada
Escudo
El Cerro
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores
Vestidor de la Virgen
Fco. Carrera Iglesias
Costaleros
45 y 36, todos ellos hermanos
Capataz
Francisco Reguera y Juan Antonio Guillén
Música
Delante de la Cruz de Guía, la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús de la Humildad. Banda del Sol, tras el misterio. Nuestra Señora de las Nieves de Olivares, tras el palio
Exorno floral
Claveles rojos, el paso de Cristo. Flores variadas, el de palio
El paso de la Virgen, arreglado con flores blancas. /JC Vázquez
Insignias destacadas
La Cruz de Guía, de 1998, obra en alpaca de Orfebrería Villarreal. El Guión Sacramental, de 1950, realizado por Seco Velasco. El lábaro de la Coronación Canónica, de 2006, labrado en plata de ley por los Hermanos Delgado
Aspectos destacables
La Virgen lucirá el puñal que le fue donado por las Hermandades del Martes Santo. el pasado 8 de septiembre en la parroquia de Santa Cruz. durante la eucaristía de acción de gracias celebrada por los 25 años de la incorporación al Martes Santo. Realizado en plata sobredorada por Orfebrería Delgado López, muestra una jarra con ocho azucenas, tantas como hermandades realizan estación de penitencia en esta jornada. Se conmemora este año el XXV aniversario de la primera estación de penitencia. Como en 1989, figurará en la presidencia de la cofradía una representación de la Cena y del Rocío de Cerro del Águila. El cardenal Amigo coronó en 2002 a la Virgen de los Dolores. El alcalde le concedió con anterioridad a la Dolorosa la medalla de la ciudad en reconocimiento a la labor de la hermandad en el barrio. La hermandad cuenta desde 2004 con un Nazareno, obra de Juan Manuel Miñarro. Destaca el orden del cortejo, a pesar del largo itinerario.
Web oficial de la Hermandad
© Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla | Aviso legal | Quiénes somos